Este problema que afecta en todo el mundo, no llegó de la noche a la mañana. Comenzó lentamente como un negro espectro en Estados Unidos en el año 2002.
Durante ese año, un año después de los atentados a las torres gemelas, Estados Unidos gastó demasiado dinero en armas y equipamiento militar. Hecho que llevó a la ciudadanía norteamericana a ahorrar en demasía.
Al producirse este efecto, la "Reserva Federal bajó las tasas luego del impacto recesivo que generaron los temores a partir de los atentados. Los bancos entonces podían endeudarse al 2 % anual, y prestaban al 8 % anual a quienes querían comprar o construir una casa”
Pero esto no fue todo. Los bancos también otorgaron créditos y fue el auge del negocio inmobiliario, que hizo subir y subir el precio de las propiedades. Pero a su vez, para poder prestar a cada vez más clientes, los bancos comenzaron a ofrecer en garantía las mismas hipotecas que tenían en cartera de sus clientes. Hicieron eso una y otra vez, hasta que se devaluó el valor de las casas.
Esto llegó a su “pick” cuando muchos propietarios pusieron en venta sus casas porque no podían pagar las cuotas de su hipoteca, por lo cual pusieron en venta sus hogares y los bancos se quedaron con esa deuda.
Durante ese año, un año después de los atentados a las torres gemelas, Estados Unidos gastó demasiado dinero en armas y equipamiento militar. Hecho que llevó a la ciudadanía norteamericana a ahorrar en demasía.
Al producirse este efecto, la "Reserva Federal bajó las tasas luego del impacto recesivo que generaron los temores a partir de los atentados. Los bancos entonces podían endeudarse al 2 % anual, y prestaban al 8 % anual a quienes querían comprar o construir una casa”
Pero esto no fue todo. Los bancos también otorgaron créditos y fue el auge del negocio inmobiliario, que hizo subir y subir el precio de las propiedades. Pero a su vez, para poder prestar a cada vez más clientes, los bancos comenzaron a ofrecer en garantía las mismas hipotecas que tenían en cartera de sus clientes. Hicieron eso una y otra vez, hasta que se devaluó el valor de las casas.
Esto llegó a su “pick” cuando muchos propietarios pusieron en venta sus casas porque no podían pagar las cuotas de su hipoteca, por lo cual pusieron en venta sus hogares y los bancos se quedaron con esa deuda.
Esto provocó que los valores siguieran bajando y el efecto dominó no tardó en llegar. Empezó a arrastrar a la quiebra a muchas entidades relacionadas de algún modo con estos instrumentos financieros.
El gobierno de EEUU y la Reserva Federal inyectan cientos de miles de millones para tratar de controlar este problema, esta crisis ya contaminó a todo el mercado financiero y bursátil. Los inversores sacan el dinero de los bancos y fondos de inversión por pánico y desconfianza, y con ello debilita aún más a la economía. ¿Cómo parar este problema?
información en base de: http://caminodelanoviolencia.com/2008/09/21/crisis-financiera-mundial-i-contexto-y-antecedentes/
0 comentarios:
Publicar un comentario