jueves, 21 de agosto de 2008

NTIC en Chile: ¿Ayudan al desarrollo nacional?

El avance tecnológico no deja de sorprendernos. No importa la edad que se tenga, siempre habrá un grado de sorpresa y novedad con el nuevo producto tecnológico que saldrá al mercado. Poder satisfacer las necesidades de comunicación e información es lo que importa. Y de eso se encarga las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC). Primero fue la radio, luego la televisión, ahora los computadores y sus distintos programas. Y ahora están naciendo los nuevos celulares que tienen todo lo necesario en un sólo equipo, como los Iphone. Esta revolución tecnológica ya la vive todo el mundo y Chile no se queda atrás. Según un informe realizado por las Naciones Unidas (véase en http://www.desarrollohumano.cl/informe-2006/sinopsis.pdf), en nuestro país el stock de computadoras se multiplicó 27 veces e Internet, que viene siendo un fenómeno con menos de una década, creció a 4,8 millones en el año 2004 y los celulares aumentaron de 5 mil a casi 9 millones de unidades. Datos que suponen un gran desarrollo en nuestro país.
Pero eso es solo una ilusión. Si bien Chile es uno de los países con mayor penetración tecnológica, no quiere decir que por eso tengamos un mayor desarrollo como país. Esto se debe a que existe una gran responsabilidad en los mismos consumidores: hacer un eficaz uso para generar el verdadero beneficio. Si se quiere tener un correcto uso y un máximo rendimiento en las NTIC, se debe cumplir con ciertos requisitos sociales y particulares. En otras palabras, acceder a las tecnologías ya no es un desafío, sino que aprovecharlo de manera eficiente es la nueva meta si es que queremos construir un nuevo futuro.

0 comentarios: